El 6 de noviembre Finlandia celebra el Día del Patrimonio Sueco, que reconoce la importancia del sueco, una de nuestras lenguas oficiales del país. La periodista finlandesa de habla sueca Anna-Lena Laurén nos da su versión de lo que el sueco significa para Finlandia.
El poeta finlandés suecohablante Henry Parland (1908-1930) escribió en una ocasión: «Soy extranjero, vaya adonde vaya». Sus orígenes eran variopintos, como los de muchos finlandeses suecos (de habla sueca).
Había nacido en Vyborg —que entonces formaba parte de Finlandia y actualmente pertenece a Rusia—, en el seno de una familia con raíces escocesas y asistió a una escuela en alemán. Aunque también sabía ruso y finés, eligió escribir en lengua sueca.
Aunque la población de habla sueca de Finlandia se remonta a la llegada de los cruzados suecos en el siglo XI, el patrimonio cultural y genético de los finlandeses suecos es mucho más amplio. Y es que por las venas de muchos de ellos corre sangre rusa, alemana, escocesa y báltica.
¿Finlandeses o suecos?
Banderas finlandesas al viento: está claro que los finlandeses suecohablantes no animan a Suecia en los eventos deportivos.Foto: Heikki Saukkomaa/Lehtikuva
Cuando Parland escribió que era extranjero, no sólo se refería a su origen multicultural, sino también a la dificultad de explicar su identidad a quienes consideraban que la nacionalidad y la lengua eran una misma cosa. ¿Un finlandés que hablaba sueco? ¿Cómo era aquello posible?
Lo cierto es que los finlandeses suecos nos consideramos rotundamente finlandeses. Eso significa que no somos suecos que viven en Finlandia, sino finlandeses cuya lengua materna es el sueco. Aunque los países multilingües no son únicos —en Europa hay más casos, como el de Bélgica y Suiza—, la idea errónea de que un país sólo puede tener una lengua sigue siendo bastante habitual.
Así que nunca les pregunten a los finlandeses suecos si son hinchas de Finlandia o de Suecia en hockey sobre hielo, porque les parecerá un verdadero insulto.
Una de las lenguas oficiales de Finlandia
Un retrato del mariscal C. G. Mannerheim, por Akseli Gallen-Kallela, uno de los artistas más famosos de Finlandia y también suecohablante.Foto: Jussi Nukari/Lehtikuva
Los visitantes extranjeros suelen preguntar la razón por la cual el sueco es lengua oficial en Finlandia, teniendo en cuenta que los suecohablantes representan tan sólo el 5,2 % de la población del país.
La respuesta es que la importancia cultural e histórica que el sueco tiene en Finlandia no puede medirse en términos cuantitativos. Finlandia formó parte de Suecia durante 700 años, y ello le aportó una estructura social propia de la Europa occidental. A diferencia de Rusia y los países bálticos, no se convirtió en una sociedad feudal, sino en una sociedad de agricultores libres.
Cuando en el siglo XIX el finés fue ganando terreno como lengua de la administración y las artes creativas, los intelectuales de habla sueca estuvieron a la cabeza del proceso. Se consideraban patriotas finlandeses. Al mismo tiempo, el sueco mantuvo su importancia cultural.
Gran parte de la literatura más relevante de Finlandia se escribió en sueco: el himno nacional, sin ir más lejos, es obra del poeta nacional Johan Ludvig Runeberg. El compositor más célebre de Finlandia, Jean Sibelius, hablaba sueco, al igual que el mariscal C. G. Mannerheim, jefe de Estado de Finlandia durante las Guerras Mundiales. Además de su lengua materna, Mannerheim hablaba ruso, alemán, francés e inglés, siendo el finés la lengua que menos dominaba. Pero eso no lo hacía menos finlandés.
El poder de Finlandia y Suecia en las artes
La artista y escritora finosueca Tove Jansson fue la creadora de los entrañables Mumin, dos de los cuales aparecen en la foto en su versión de peluche.Foto: C. G. Hagström
En la actualidad, la producción literaria finlandesa en lengua sueca es mucho más abundante de lo que cabría esperar de tan solo un 5,2 % de la población. Los Mumin, el mayor éxito de exportación de Finlandia, fueron creados por la escritora y artista finosueca Tove Jansson.
En Helsinki hay tres teatros en lengua sueca, 15 periódicos en todo el país, varios canales de radio y uno de televisión: en Finlandia existe todo un mundo cultural y artístico en sueco, paralelo y en diálogo constante con el de lengua finlandesa.
Esa es una de las razones por las que el arraigo de la lengua sueca en Finlandia es tan sólido. No se trata de una lengua extranjera, sino que forma parte del patrimonio cultural de toda la nación.
Por Anna-Lena Laurén, actualizado en mayo de 2025