Finlandia es famosa por su música heavy metal, por eso no es de extrañar que la oferta infantil incluya este género musical cuyos máximos exponentes son los reptiles de una banda llamada los Hevisaurus. El rotundo éxito de este concepto, a la vez ameno y educativo, ha propiciado su exportación a otros países.
A los niños de todo el mundo les suele gustar la música pegadiza e inocente, estilo pop chicle. Pero los Hevisaurus, sin embargo, han preferido orientarse por otros derroteros: Los espectáculos de este quinteto combinan el heavy metal con los dinosaurios. Disfrazados de dinosaurios, la banda despliega actuaciones que no superan los 85 decibelios en el escenario, una cifra inofensiva para los más pequeños.
Pensado para un público infantil de entre dos y nueve años, el grupo dio su primer concierto en septiembre de 2009. Ese mismo año su primer álbum Jurahevin kuninkaat («Reyes del metal jurásico») se abrió paso cómodamente hasta el puesto número cinco de la lista de los más vendidos de Finlandia. Con canciones que hablan de mascar chicle, beber leche y unirse al ejército de saurios, su popularidad no ha hecho más que aumentar. En 2012, Kadonneen lohikäärmeen arvoitus («El enigma del dragón perdido») llegó al número uno de las listas locales. Hevisaurus: The Movie se estrenó en 2015 y su décimo álbum, Maailmankiertueella (De gira por el mundo), salió en 2025.
65 millones de años de evolución musical
Pese a su descarada puesta en escena, sorprende ver que los dinosaurios son mucho más tímidos de lo que cabría esperar. La reptiliana banda conduce a este curioso periodista hasta su representante humano, Jan Streng.
En Finlandia, la cultura infantil no evita los personajes de aspecto monstruoso, pero con un fondo de bondad. En sus libros sobre la Familia Mumin, la ilustradora y escritora finlandesa Tove Jansson introdujo a La Gruta (Mörkö en finés; Mårran en sueco), una criatura monstruosa y aterradora con la que, a pesar de todo, los demás personajes aprendían a empatizar y a ser comprensivos
Del mismo modo, la banda Hevisaurus conjuga el entretenimiento con la educación, como sucede con otros grupos de música infantil.
“Las letras hablan de temas tan variados como el acoso o el comportamiento en carretera y envían un mensaje positivo sobre cómo obrar con rectitud. No obstante, aunque la educación es importante, no lo es todo”.
Habida cuenta de que en su repertorio destacan el bombo de doble pedal y el alarido de los solos de guitarra, hay que reconocer que la música de los Hevisaurus no tiene precisamente la función de una canción de cuna. Pero una cosa está clara: Lo que buscan es hacer que todo el mundo mueva las piernas, cuando no que sacudan la cabeza.
Streng continúa “Es innegable que a nuestros conciertos acuden muchos adultos. Somos una banda para toda la familia”.
En casa con el heavy metal

Orgullosos de ser «duros»: Petri y su hijo vibran en la sala de estar al ritmo de la banda de reptiles.Foto: Anna O’Sullivan
El televisor está encendido en casa de Petri Niemi; tiene puesto el DVD del concierto en directo de la banda de dino-metal y están cantando su popular sencillo Räyh.
“El que más me gusta de la banda es Komppi Momppi”, apunta el hijo de seis años de Niemi antes de lanzarse a aporrear con entusiasmo un tambor improvisado confeccionado con varias almohadas dispersas por el sofá. Papá le acompaña al ukelele, demostrando así su amor de toda la vida por el heavy metal.
Cuando ha recobrado el aliento, Niemi asegura que “Los Hevisaurus tocan heavy metal de calidad. Saben sacar el lado salvaje de los peques, pero sin riesgo”.
La pasión de Joel no se limita a las cuatro paredes de la atestada sala de estar: con sus amigos de la guardería ha creado su propia banda con la que toca las canciones de los Hevisaurus y de otros grupos.
Niemi lo deja claro, “No solo oye música heavy, también le gusta otro tipo de géneros. Pero sí, ha salido a su padre: lo suyo es el heavy metal y yo estoy orgulloso de ello”.
Exportación prehistórica en auge

El color del heavy ya no es el negro, sino el verde: El éxito de los Hevisaurus ha hecho que se exporte el concepto hasta un país tan lejano como Argentina. Foto cortesía de Hevisaurus
El clamoroso éxito de la banda en su país natal ha hecho que el concepto se exporte al extranjero. Aunque el concepto y la imagen de marca surgieron en Finlandia, los dinosaurios no tienen nacionalidad, así que,cuando una versión del grupo actúa en cualquier otro país, lo hace en el idioma autóctono.
La formación hispanohablante, Heavysaurios, ha actuado en Argentina y España, y otro grupo de rockeros jurásicos ha recorrido Suecia en sus giras. En Alemania, donde estos dinosaurios heavys se llaman HeavySaurus, ha habido cientos de conciertos y han logrado más de 25 millones de visitas en YouTube. La versión inglesa de la banda ha llegado incluso a participar en el programa Britain’s Got Talent, interpretando versiones de canciones de Queen, KISS y Bon Jovi.
No parece que nuestros dinosaurios heavy metal vayan a extinguirse en breve.
Por James O’Sullivan, septiembre de 2013, actualizado en mayo de 2025