Amienemigos de por vida: cien años de rivalidad atlética entre Finlandia y Suecia

El Encuentro Internacional de Atletismo Finlandia-Suecia, que celebrará su centenario en 2025, es un acontecimiento único en su género que se organiza cada mes de agosto. Es un momento de orgullo, pasión y rivalidad ancestral entre dos cercanos vecinos.

¡Vamos, al agua! Cada agosto, los capitanes del equipo ganador reciben un chapuzón en el foso de obstáculos, en una tradición tan querida como peculiar del Encuentro Internacional de Atletismo Finlandia–Suecia.

La competición 2025, que se celebrará en Estocolmo del 22 al 24 de agosto, marcará el centenario de este histórico duelo atlético entre dos naciones vecinas, donde los mejores atletas se reúnen impulsados por orgullo, camaradería y un toque de picardía.

«El Encuentro Internacional Finlandia-Suecia es el último duelo internacional de atletismo entre dos países que sigue vigente», afirma el historiador deportivo Seppo Martiskainen, quien ha arbitrado el evento. Según él, este tipo de competiciones casi han desaparecido por la comercialización del deporte.

Se celebra alternativamente en Helsinki y Estocolmo, y ocasionalmente en Tampere (Finlandia) o Gotemburgo (Suecia), y atrae a decenas de miles de espectadores. La disputada competición de dos días incluye series masculinas y femeninas, con tres competidores de cada país compitiendo en cada prueba.

Romper barreras y avanzar

Un corredor finlandés cruza la línea de meta delante de otros cuatro competidores. Fotógrafos alineados en la pista y espectadores al fondo.

Sara Lappalainen, de Finlandia, vence a sus competidoras en la carrera femenina de 800 metros en 2023.
Foto: Emmi Korhonen/Lehtikuva

«Durante más de un siglo, el atletismo de pista ha sido el deporte favorito de los finlandeses» afirma Vesa Tikander, del Centro Tahto para la Cultura Deportiva Finlandesa. Este era un terreno donde Finlandia tenía la oportunidad de imponerse a Suecia, su eterno rival.

«Sobre todo en las décadas de 1960 y 1970» -cuando muchos finlandeses emigraron a Suecia y enfrentaron choques culturales- «Finnkampen [batalla finlandesa en sueco] brindó la oportunidad de canalizar las frustraciones nacionales», afirma Tikander.

Martiskainen coincide. «Los encuentros nacionales en Suecia durante las décadas de 1960 y 1970 fueron especialmente importantes para los finlandeses que vivían allí», afirma. «Eran una oportunidad para demostrar a los suecos, vistos como arrogantes, que ellos también valían».

A pesar de que Suecia duplica a Finlandia en población, el marcador entre ambos países se ha mantenido sorprendentemente parejo. El equipo masculino finlandés ha ganado 47 de 84 competiciones, mientras que las mujeres suecas han ganado 44 de 69.

Una historia dura y turbulenta

Un atleta finlandés corre delante de espectadores en la década de 1920.

Paavo Nurmi, el primer «finlandés volador», batió 22 récords mundiales en su carrera.
Foto: Emil Wikström’s collections/Valkeakoski museum

Desde 1925, el evento ha tenido momentos turbulentos. En 1931 una pelea a puñetazos en los 800 metros llevó a un boicot finlandés encabezado por Urho Kekkonen, jefe de la Federación Finlandesa de Atletismo y futuro presidente de Finlandia.

La interrupción, que se extendió hasta 1939, tuvo también como causa una polémica en los Juegos Olímpicos de 1932 sobre el estatus amateur de Paavo Nurmi, el mítico corredor finlandés, nueve veces campeón olímpico en los años veinte.

La competición Finlandia-Suecia volvió a cancelarse de 1941 a 1945 a causa de la guerra.

En 1939, Finlandia dio su visto bueno a reanudar los juegos, justo antes de los Juegos Olímpicos de 1940 que iban a celebrarse en Helsinki y que finalmente fueron cancelados. Ese verano tuvo lugar una competición entre Finlandia, Suecia y Alemania, una elección que resultaría polémica con el paso del tiempo.

La rivalidad echa leña al fuego

Una atleta finlandesa celebra su resultado. Los espectadores están sentados en las gradas al fondo.

La finlandes Wilma Murto sonríe tras su salto con pértiga en la competición de 2023 en Estocolmo.
Foto: Emmi Korhonen/Lehtikuva

La leyenda finlandesa del atletismo Lasse Virén, que siguió los pasos de Nurmi al ganar cuatro oros olímpicos, compitió en muchas pruebas Finlandia-Suecia en la década de 1970, junto con otros medallistas olímpicos como el corredor de vallas Arto Bryggare.

En 1995, Sari Essayah estableció el récord de la prueba de 5.000 metros marcha. Ahora, Ministra de Agricultura y Silvicultura de Finlandia, aún lo recuerda con cariño.

«Esta competición es muy especial para un atleta», dice Essayah. «Es un encuentro con nuestro querido enemigo, donde cada rendimiento es importante para el éxito del equipo. Para muchos atletas jóvenes, es el primer paso hacia el nivel internacional. El público y el ambiente son únicos, y yo tuve la suerte de ser parte de esa tradición».

En las últimas décadas, el equipo finlandés ha contado con el campeón mundial de jabalina Tero Pitkämäki, el campeón europeo de lanzamiento de martillo Olli-Pekka Karjalainen y las campeonas europeas júnior Nooralotta Neziri (vallas) y Mikaela Ingberg (jabalina).

Coraje y gloria

Un atleta sueco cae tras superar con éxito la barra en el salto con pértiga.

Armand Duplantis, de Suecia, tiene el récord mundial de salto con pértiga. Compitió por primera vez en el encuentro Finlandia-Suecia cuando era adolescente.
Foto: Fredrik Sandberg/TT

La estrella más brillante del centenario es el sueco-estadounidense Armand Duplantis, considerado el mejor saltador con pértiga de la historia y siete veces campeón del mundo. Debutó en la competición hace una década, con solo 15 años, como el más joven del equipo sueco.

La atleta más destacada de Finlandia en salto con pértiga es Wilma Murto, dos veces campeona de Europa.

«Este es un encuentro especial para los atletas que compiten en pruebas individuales», afirma Murto. «Es la única oportunidad de competir verdaderamente como un equipo, y la clásica rivalidad entre Finlandia y Suecia aviva nuestras ganas de competir».

En los últimos años, los hombres de Suecia han dominado, ganando cinco años consecutivos de 2019 a 2023, con el evento al aire libre continuando incluso a pesar de la pandemia. Finlandia rompió finalmente su racha en 2024. El equipo femenino finlandés no gana desde 2015, pero quizá en el año del centenario llegue su momento.

«Para Finlandia, la prueba a seguir [en 2025] es el lanzamiento de martillo femenino», dice Tikander, «gracias a nuestros grandes talentos, la campeona mundial sub-20 Silja Kosonen y Krista Tervo, que estableció su mejor marca personal en los Juegos Olímpicos de 2024».

Habrá garra, gloria y, como siempre, unos cuantos capitanes de equipo empapados. Nos vemos en Estocolmo.

Por Wif Stenger, Agosto 2025