Ervin Latimer, el diseñador finoestadounidense que crea moda inclusiva

El diseñador finlandés-estadounidense Ervin Latimer cree que lo que tiene que cambiar es la moda, no las personas. Diseña para una gran variedad de cuerpos y géneros. La filosofía de diseño sin concesiones de Latimer ha causado furor en renombrados eventos de la semana de la moda, como la Semana de la Moda de Copenhague y Pitti Uomo.

El diseñador de moda  Ervin Latimer  parece estar cómodamente posicionado entre la alta costura y el mercado de masas. Desfila en prestigiosas semanas de la moda internacionales y luego diseña piezas para una cadena finlandesa de hipermercados. Puede que actúe como anfitrión de un desfile en drag rojo brillante, pero se considera pragmático. Sus colecciones han aparecido en Vogue, pero a él no le importa quién lleve sus diseños.

La ropa de Latimer se asemeja a las siluetas tradicionales de la ropa de hombre, como los trajes de dos piezas y las camisas abotonadas, pero está diseñada para ser llevada por cualquier persona, independientemente de su sexo, forma corporal o identidad. Pequeños detalles hacen que la ropa se ajuste a diferentes cuerpos y ocasiones.

«Diseño ropa que representa la masculinidad. No está pensada para un género concreto, sino para personas que quieren expresar o representar la masculinidad», explica.

Esto nos lleva al principio fundamental de la filosofía de diseño de Latimer: ante todo, es un diseñador que se basa en valores.  Defiende la igualdad y la equidad de género, la inclusividad, el antirracismo y la cultura queer, todas ellas también partes importantes de su identidad, como hijo homosexual de madre finlandesa y padre afroamericano.

«Los diseñadores tenemos mucho poder. Compartimos nuestras visiones de cómo creemos que deben ser las personas y sus cuerpos, y cómo pueden o no expresarse. Siento que soy responsable de crear una visión integradora y equitativa», dice Latimer.

Quiere que las personas curiosas por su lado masculino miren su ropa y piensen, ¡oh, puedo verme llevando esto! Esto es para mí. También quiere que su ropa sea práctica tanto para sentarse en un autobús como en una limusina.

Una carrera nacida de la búsqueda de uno mismo

El diseñador de moda finoestadounidense Ervin Latimer nos habla sobre su ideología del diseño (el vídeo ha sido filmado en el Sanatorio de Paimio, obra maestra arquitectónica de Alvar y Aino Aalto, construido en el año 1933).Vídeo: ThisisFINLAND

La marca Latimmier nació de la búsqueda del diseñador de su lugar en la sociedad, queriendo verse a sí mismo y a sus valores representados en el mundo que le rodea. Siempre ha habido y sigue habiendo grupos de personas marginadas que no son tan visibles como otros, afirma Latimer. La fundación de una marca creativa fue su forma de posicionarse en un espectro de personas creativas menos representadas en este país, y de encontrar lo que para él significa ser finlandés.

El sueño de infancia de Latimer nunca fue convertirse en diseñador de moda. Sin embargo, desde muy pequeño vio a su tía tejer suéteres sin esfuerzo y a su abuela hacer manualidades en casa. Estudió artes visuales en la secundaria, donde no se sentía fuera de lugar con la ropa reciclada y mejorada que había comprado en mercadillos.

Trabajó en el comercio minorista mientras estudiaba diseño de moda en una universidad de ciencias aplicadas, y finalmente obtuvo su máster en el reputado programa de diseño de moda de la Universidad de Aalto. También cofundó y fue redactor jefe de Ruskeat Tytöt Media, el primer medio cultural de Finlandia para negros, indígenas y personas de color (BIPOC).

Un hombre elegante, vestido de traje, posa mirando a la cámara sentado en una silla, apoyando el codo en uno de los reposabrazos.

Foto: Mikael Niemi

Lanzamiento 
a bombo y platillo

Latimer recuerda la primera vez que le entrevistaron los medios de noticias finlan-
deses. Poco después de presentar su colección de graduación, recibió el título de Joven Diseñador Finlandés del Año, un premio que se concede a-
nualmente a prometedores estudiantes de diseño desde la década de 1990.

Latimer dio un giro origi-
nal al tema del concurso: la multifuncionalidad. Utilizó su recién creada plataforma para destacar cuestiones que quería abordar en la industria.

«Normalmente, un cuerpo tiene que adaptarse a una prenda de vestir. Debes tener una determinada forma o talla para que te quede bien una determinada prenda. Pero, ¿y si fuera al revés? ¿Y si una prenda pudiera adaptarse al cuerpo de una persona?

Así que diseñó prendas ajustables, reversibles y de género neutro, estéticas y meticulosamente confeccionadas, pero accesibles y fáciles de llevar.

En enero de 2022, la marca Latimmier se presentó a bombo y platillo en Pitti Uomo, el evento de moda masculina más importante del mundo, celebrado en Florencia (Italia).  Para presentar su colección, Latimer apareció en el escenario como su alter ego drag queen Anna Konda.

Los trajes sobredimensionados, con tajos y aberturas intencionados, estaban diseñados para jugar con el concepto de masculinidad y los llevaban modelos de distintos géneros, tipos de cuer-
po e identidades sexuales. Entre otros, el New York Times escribió sobre el espectáculo y sus raíces en la cultura drag. Ervin Latimer ya está oficialmente aquí.

Pon en práctica lo que predicas

Sobre una silla hay colocada una bata azul, dando la impresión de que la prenda está sentada en ella.

Desde las páginas de Vogue hasta un hipermercado finlandés, Ervin Latimer diseña ropa que sirve para casi cualquier tipo de cuerpo, sexo u ocasión.
Foto: Mikael Niemi

Fuera de los focos, Latimer ha pasado mucho tiempo pensando en cómo justificar la exis-
tencia de otra marca nueva de ropa. El mundo no necesita más textiles, reconoce. Lo que sí necesita son lugares de trabajo justos, condiciones laborales sostenibles y aire fresco en un sector basado en la exclusividad y la restricción. En otras palabras, utiliza su ta-
lento como diseñador para poner en práctica un cambio positivo de actitud.

«Me gustaría sacar a la luz lo que ocurre a puerta cerrada en los consejos de admini-
stración y los equipos ejecutivos de las empresas. ¿Quién es el que manda y quién obtiene beneficios? ¿Quién tiene la oportunidad de trabajar y por qué? Si la imagen de marca es muy inclusiva, pero la propia empresa no lo es, eso no es sostenible», dice.

Latimer pone en práctica lo que predica. Recientemente diseñó una colección de género neutro para K-Citymarket, una cadena de hipermercados propiedad del gigante finlandés del comercio minorista Kesko. Era la primera vez en su historia que la cadena vendía ropa de género neutro.

La colección Freedom hizo lo que suele hacer Latimer: romper las reglas. La ropa tiene el aire de la ropa de diseño (estilosas camisas abotonadas, lujosa ropa de estar por casa), pero está pensada para todo tipo de cuerpos. La colección fue modelada y fotografiada por un equipo diverso, y algunos de los estampados fueron diseñados por una artista finlandesa-guineana, Gabby Electra. La ropa es fabricada en Europa.

«Según el sondeo de Kesko, uno de cada dos finlan-
deses compra ocasionalmente ropa en un hipermercado. Si quieres tener influencia en el comportamiento y las actitudes de los consumidores, tienes que estar donde la gente hace sus compras».

No más agotamientos por estrés laboral

Retrato en primer plano de un hombre que mira a la cámara con una media sonrisa mientras posa con camisa y traje a la última moda.

Foto: Mikael Niemi

Ervin Latimer es también un firme defensor de unas condiciones de trabajo humanas. Tras haber sufrido el agota-
miento por estrés laboral, no quiere sobrecargarse de trabajo ni a sí mismo ni a nadie.

«Soy afortunado por po-
der trabajar bajo mis condiciones, pero a veces eso me ciega: olvido mis límites. Lo he aprendido por las malas, pero no quiero hacer concesiones cuando se trata de descansar. Al finalizar el día, sólo soy humano», dice.

Las personas que emplea reciben una remuneración justa. Si eso no es posible, no contrata becarios. Estas cosas pueden parecer evidentes para un profano, pero no son muy comunes en la industria de la moda.

«He hecho prácticas y he ocupado puestos inferiores en grandes casas de moda y he visto lo despiadado que puede llegar a ser. Tengo la oportunidad de hacer las cosas de otra manera. Muchas marcas con tradición hablan constantemente de hacer un mañana mejor. ¿Por qué esperar a mañana, si puedes hacerlo mejor ahora?».

Estableciéndose en el país al que llama hogar

Una persona camina por la azotea de un edificio, mientras al fondo se ven unos frondosos árboles.

El Sanatorio de Paimio. Al igual que Latimer, los arquitectos Alvar y Aino Aalto creían que el gran diseño debía ser accesible a todos.
Foto: Mikael Niemi 

Latimer no está seguro de si le corresponde a él decir si ya ha encontrado su lugar en el pano-
rama del diseño. Tiene unos 30 años, su marca es joven, 
y ahora mismo desearía poder seguir haciendo lo que hace durante mucho tiempo, de forma sostenible en más de un sentido.

Parte de la razón por la que a Latimer le gusta tanto Finlandia, su país de origen, son sus infraestructuras, que a menudo le facilitan la vida. Ha vivido y trabajado en Estados Unidos e Italia, entre otros países, y disfruta de sus grandes ciudades y oportunidades. Pero son las pequeñas cosas de aquí las que más aprecia: la fiabilidad y la practicidad.

«Incluso esos viernes en los que estoy agotado tras una larga semana de trabajo, siempre puedo contar con que el autobús llegará a tiempo y me llevará a casa».

Texto Kristiina Ella Markkanen, maquillaje y peluquería Maria Boucht, asistente del fotógrafo Severi Uusitalo, ThisisFINLAND Magazine