2025: El primer libro de los Mumin cumple 80 años

La juguetona personalidad de la creadora finlandesa de los Moomin Tove Jansson

La creadora de los Mumin era mucho más que una simple dibujante de cómics. Su obra podría llenar varias vidas. Vivió una larga vida marcada por el amor, la libertad, el mar y la aventura, todo lo cual puede leerse y sentirse en sus obras.

En uno de los libros de Tove Jansson conocemos a Rata Almizclera, un filósofo gruñón que vive temporalmente con la familia Mumin. Una tarta ha desaparecido misteriosamente de la mesa del comedor, pero Rata Almizclera no se preocupa; simplemente intenta rumiar en paz en un rincón. Tras investigar un poco, descubrimos que está sentado en la mismísima tarta.

Las travesuras de Rata Almizclera son solo uno de los innumerables ejemplos de la habilidad de Jansson para captar la esencia de lo que nos hace humanos. Conocida sobre todo por ser la creadora de los Mumin, fue una artista prolífica y polifacética: pintora, ilustradora, dibujante y escritora. Su obra podría llenar fácilmente varias vidas.

«El trazo de su pluma es vivo, suave, bello e inimitable. Es una de las cosas más maravillosas del mundo», afirma la historiadora del arte y escritora de no ficción Tuula Karjalainen, autora de la biografía Tove Jansson: trabajo y amor.

Vivir libremente

Una mujer arrodillada en un estudio de arte, rodeada de lienzos en blanco. Sumerge un pincel en la pintura mientras sujeta un lienzo con la otra mano.

Katajanokka y Kaartinkaupunki, Helsinki; Tove Jansson nació en 1914 y pasó su infancia en Katajanokka, un barrio marítimo del centro de Helsinki. A menudo se ponía a pintar allí, a los pies de la catedral de Uspenski, la mayor catedral ortodoxa de Europa Occidental. Un parque cercano lleva su nombre.
Ya de adulta, Jansson trabajó y vivió en un taller de techos altos en la calle Ullanlinnankatu n.º 1, en Kaartinkaupunki. Para las visitas en grupo se necesita un permiso de Moomin Characters Ltd, pero los transeúntes pueden admirar un relieve de Jansson de joven en el exterior del edificio.
Foto: Per Olov Jansson / Moomin Characters Ltd

En la entrañable novela de Jansson El libro del verano, la abuela enseña a Sophie la importancia de tomar sus propias decisiones, diciendo: «todo está bien mientras uno pueda ser libre». Esto resume muy bien la filosofía de vida de Jansson.

La libertad, a menudo encarnada por sus personajes, es un tema importante en las obras de Jansson. Por ejemplo, Snusmumrik, uno de los personajes de los Mumin, es un trotamundos solitario que duerme en una tienda de campaña y toca una melancólica armónica. Al final del verano, recoge sus bártulos y abandona el Valle Mumin para pasar el invierno.

Aunque sus obras han llegado a ser muy apreciadas por el público de todo el mundo, Jansson pintaba, dibujaba y escribía solo para sí misma. La suya era una forma de vivir libremente, la lucha que la mantuvo ocupada toda su vida.

De niña, la dejaban pasear sola por los alrededores de la casa familiar junto al mar, en Helsinki. La familia Jansson pasaba las primaveras y los veranos en una isla al este de Helsinki, rodeada de la naturaleza salvaje del archipiélago. Aunque más tarde estudiaría en la prestigiosa École des Beaux-Arts de París, entre otras instituciones, al principio tuvo problemas con la escuela.

«Le interesaban más las emocionantes historias de aventuras que le leía su madre que ir la escuela», dice Karjalainen. Pues bien; en el Valle Mumin no hay escuelas.

Cartas de amor al mar

Una escarpada costa isleña con una cabaña a la izquierda.

Isla de Klovharu: El archipiélago de Pellinki, cerca de Porvoo, influyó profundamente en la vida y la obra de Jansson. Pasó 28 veranos en la isla de Klovharu con su pareja de toda la vida Tuulikki Pietilä, y más tarde donó su cabaña a la asociación del patrimonio local. Klovharu y los islotes circundantes forman una reserva natural. Foto: Per Olov Jansson / Moomin Characters Ltd

La mayor parte de la vida de Tove Jansson transcurrió en un entorno marítimo. Tal vez fuera la inmensidad del mar lo que la propia Jansson quería encarnar. El mar hace lo que quiere: «espumeando temerariamente, furioso, pero de algún modo tranquilo al mismo tiempo», escribió en Papá Mumin y el mar. La misma masa de agua que para los Mumin es un refrescante oasis en el que juguetear, puede convertirse de repente en una fuerza impredecible e incluso aterradora que puede hundir un barco o destrozar una tienda de campaña.

«Ella adoraba el mar. Podía pasar largas temporadas sola en el archipiélago, aunque le daba miedo la oscuridad. El mar reforzó su sensación de libertad», afirma Karjalainen.

Jansson escribió algunas de sus obras literalmente en medio del mar, en una isla que ejerció una gran influencia sobre ella. Jansson pasó muchos veranos en la isla de Klovharu, en Pellinki, en el archipiélago al este de Helsinki, con su pareja de toda la vida, la artista gráfica Tuulikki Pietilä.

La pequeña y rocosa Klovharu tenía un acceso difícil, y en ella no había electricidad ni agua corriente. Sin embargo, Jansson y Pietilä se sintieron atraídas por la isla y construyeron allí una cabaña. Cuando por fin acabaron de construirla, resultó ser exactamente como la pareja había imaginado: cuatro paredes, cuatro ventanas y un escritorio compartido donde dibujar y escribir.

Una larga danza de aventuras plenas

Un colorido mural muestra a diez mujeres con linternas, pintado en una pared blanca sobre un altar y bajo una cruz de metal.

Iglesia de Teuva: El municipio de Teuva, cerca de Seinäjoki, al oeste de Finlandia, alberga el único retablo que creó Tove Jansson. Diez Vírgenes fue pintado sobre el muro de piedra de la iglesia; sus brillantes colores conservan su viveza 71 años después.Foto: Per Olov Jansson / Moomin Characters Ltd

Las relaciones y experiencias de Jansson se filtraban en las páginas de sus libros y cómics. La inseparable pareja entre los personajes de Mumin, formada por Titimito y Bobomito, representa a Jansson y a la directora de teatro Vivica Bandler; por su parte, la sabia y estable Too-ticky, con su jersey a rayas, está inspirada en Pietilä. La hija del escultor, libro escrito por Jansson en 1968, se basa en sus propias experiencias de niña.

«Nunca escribió una sola frase que no hubiera vivido o sentido ella misma. Nada era superficial, ya se tratara de describir la naturaleza o de articular su vida interior».

Durante la Segunda Guerra Mundial, Jansson se enamoró de Vivica Bandler. Estar enamorada de una mujer era una experiencia nueva y desconocida para ella, pero Jansson escribió a su amiga: «Me parece algo absolutamente natural y genuino. Estas últimas semanas han sido como una larga danza de aventura plena, ternura e intensidad».

Hoy en día, mucha gente ve a Tove Jansson como un icono queer y una pionera en temas LGBTQ+, y con razón: fue a contracorriente en una época de estricta normatividad. La homosexualidad fue legalizada en Finlandia en los años 70, décadas después de que Jansson mantuviera por primera vez una relación lésbica. Nunca se casó ni tuvo hijos. Su vida era solo suya y de nadie más.

«No llevaba carteles ni pancartas de protesta. Para ella, fue una vida natural en la que solo rendía cuentas ante sí misma», dice Karjalainen.

Dos personas caminan por un paisaje rocoso en una isla con escasa vegetación.

Rankki, Kotka: El libro del verano Es una obra de Jansson cuya adaptación a la gran pantalla, protagonizada por la nominada al Oscar Glenn Close, se estrenó en 2024. El principal lugar de rodaje fue la antigua isla militar de Rankki, frente a la costa de Kotka.Foto: Per Olov Jansson / Moomin Characters Ltd

Texto Kristiina Ella Markkanen, ThisisFINLAND Magazine