Las elecciones parlamentarias de Finlandia darán lugar a una reorganización

Un partido de centroderecha y otro de derechas han obtenido el mayor porcentaje de votos en las elecciones parlamentarias del 2 de abril de 2023. El siguiente paso: las negociaciones para formar una coalición de gobierno.

El partido de centroderecha Coalición Nacional obtuvo el mejor resultado tras una carrera en la que los tres partidos mayoritarios llegaron a la recta final con unos resultados igualados en las encuestas, de en torno al 20 % cada uno.

Coalición Nacional ha obtenido 48 escaños en el Eduskunta finlandés –el Parlamento unicameral de 200 miembros–, diez más que en las anteriores elecciones de 2019. El derechista Partido de los Finlandeses también ha considerado estas elecciones de 2023 como un triunfo, al haber sumado siete escaños más, obteniendo un total de 46.

Aunque el Partido Socialdemócrata de la primera ministra saliente, Sanna Marin, ha conseguido tres escaños más, se ha quedado en 43 en total, lo que le ha valido el tercer puesto. No obstante, Marin ha gozado de gran popularidad entre una parte considerable de los votantes finlandeses durante su mandato, que comenzó en diciembre de 2019, justo antes de la pandemia de Covid-19. Además, ha logrado que Finlandia tenga una gran visibilidad positiva a nivel internacional.

En las elecciones parlamentarias finlandesas los candidatos más votados llegan a recibir decenas de miles de votos, mientras que los candidatos de algunos distritos consiguen entrar en el Parlamento con poco más de 2000 votos. Por las características del sistema, el voto no sólo favorece a una persona, sino que también ayuda al partido, aunque el candidato en cuestión no consiga entrar. Cada voto tiene un valor significativo y matemáticamente apropiado.

Esta es, tal vez, una de las razones por las que los ciudadanos salen a votar y la participación electoral se mantiene alta en Finlandia. La tasa de participación en 2023 ha sido del 71,9 %, solo 0,2 puntos menos que la registrada en 2019. Todos los ciudadanos a partir de los 18 años están automáticamente censados para votar y reciben una carta de notificación por correo antes de cada elección. En total, unos 4,5 millones de personas tienen derecho a voto, incluyendo a los aproximadamente 250 000 ciudadanos finlandeses que viven en el extranjero.

En el nuevo Parlamento habrá un 46 % de mujeres: 92 mujeres y 108 hombres, mientras que en la anterior legislatura hubo 94 mujeres. La diputada más joven tiene 23 años y es una de las siete que tienen menos de 30. El diputado de mayor edad tiene 71 años y es uno de los 26 miembros mayores de 60.

Las ecuaciones postelectorales

En la imagen, una mujer con chaqueta rosa y a su lado un hombre vestido con un traje azul oscuro, con sendos vasos de agua sobre una mesa, frente a ellos.

La Primera Ministra, Sanna Marin (izquierda), y su posible sucesor en el cargo, Petteri Orpo, participaron en una entrevista durante la noche electoral.
Foto: Heikki Saukkomaa/Lehtikuva

Algunos analistas políticos afirman que la siguiente fase, en la que los partidos negociarán para formar una coalición de gobierno, resultará más interesante que las propias elecciones, pero podría prolongarse durante semanas.

Como principal vencedor, el Partido de Coalición Nacional, liderado por Petteri Orpo, se encargará de iniciar el proceso, reuniéndose con los demás partidos de uno en uno con el fin de determinar los acuerdos a los que pueden llegar.

Las especulaciones postelectorales giran en torno a la dirección política que seguirá la nueva coalición de gobierno. ¿Coincidirá el Partido de Coalición Nacional con el derechista Partido de los Finlandeses? ¿O, por el contrario, formarán equipo el Partido de Coalición Nacional y el Partido Socialdemócrata?

Sea como sea, los dos grandes partidos de la coalición necesitarán que al menos uno de los partidos más pequeños se una a ellos. Los Verdes, la Alianza de la Izquierda y el Partido de Centro, que formaban parte de la anterior coalición con el Partido Socialdemócrata, han sufrido dolorosas pérdidas en esta ocasión: los Verdes han pasado de 20 a 13 escaños, la Alianza de la Izquierda de 16 a 11, y el Partido de Centro de 31 a 23.

El quinto miembro de la coalición, el Partido Popular Sueco, muy importante entre la población suecohablante de Finlandia, se ha mantenido en nueve escaños (el sueco es una de las lenguas oficiales de Finlandia).

Los Cristianodemócratas, que mantienen sus cinco escaños, también participarán en las próximas negociaciones. El recién llegado Movimiento Ahora cuenta con un escaño, y las islas Åland, el territorio autónomo que forma parte de Finlandia, siempre ocupan un escaño.

Por la redacción de ThisisFINLAND, 3 de abril de 2023